
El día 8 de noviembre el Instituto de Derecho
Procesal del CAM, brindo a los matriculados un curso diferente en cuanto a la
temática, debido a que es por demás importante saber como preguntar y que tipo
de preguntas se deben hacer al momento de interrogar a los diferentes testigos
en el proceso penal; en este caso testigos especializados en determinadas áreas
que hacen que sus dictámenes sean determinantes en muchas ocasiones para la
resolución de los diferentes hechos en los que deban intervenir.
El curso contó con la disertación de los Dres.
Marcelo Varona Quintian Fiscal de Juicio, Dr. Claudio Oviedo Fiscal, Dr. Oscar
Rombolá Defensor oficial y el Sub Teniente Juan Alberto Villacorta, Técnico
Superior en Balística Forense.
A sala llena, los disertantes cada uno desde sus
distintas posiciones como actores en el proceso penal, nos ilustraron diferentes
situaciones a tener en cuenta a la hora de intervenir como defensores o
particular damnificado en los procesos penales.

Desde el rol de fiscal de juicio el Dr. Varona
Quintian fue tajante a la hora de determinar cuando nos encontramos frente a
hechos cometidos con armas de fuego, que puntos no deben faltar en la pericia
balística y cuando ésta fija los cursos de la investigación penal.

Por su parte el Dr. Rombolá nos ilustró en cuanto
a su desempeño como defensor oficial sobre la última jurisprudencia a tener en
cuenta a la hora de diagramar la estrategia de defensa en los diferentes hechos
cometidos con armas, tanto del Tribunal de Casación Penal de la Pcia. de Bs. As.
Como de la Corte Suprema en cuanto a lo que se entiende por arma de fuego y la
discusión acerca de cuando es apta para el disparo, además de las diferencias
entre tenencia y portación de armas.
A la hora de intervenir en delitos cometidos en
flagrancia, el Dr. Oviedo nos brindo la visión del fiscal instructor en cuanto a
la pericia balística, los puntos que no pueden faltar para completar la
investigación y las diferentes opciones con las que cuenta el fiscal en esta
etapa del proceso.


Para finalizar el Sub-Teniente Villacorta nos
ilustro a través de la proyección de un power point los diferentes tipos de
armas de fuego, los distintos tipos de proyectiles, las distintas clases de
pólvora, tipos de percusión y todos los detalles que debemos tener en cuenta a
la hora de evaluar frente a que tipo de arma y proyectil nos encontramos, además
de explicar que es lo que estudia la balística forense, sus diferentes ramas,
etc. Finalmente el Subteniente respondió diferentes preguntas tanto de la
concurrencia, como de los expositores y de nuestro Director el Dr. Navarro
González. Tan participativo y ameno resulto el curso que el tiempo no
alcanzo para desarrollar dos casos prácticos que había preparado el Instituto
para aplicar el conocimiento adquirido, por lo que tanto los asistentes como los
disertantes se comprometieron -debido a la falta de lugar en la agenda académica
del Colegio- para el año próximo realizar una simulación de juicio oral
aplicando las técnicas de interrogación a testigos.
Descargar powerpoint
0 comentarios :
Publicar un comentario
Ingresa tus comentarios