--------------- //////////////////////////////// Bienvenidos al blog del Instituto de Derecho Procesal Penal | Colegio de Abogados de Morón ////////////////////////////////// ---------------

Mostrando entradas con la etiqueta Curso de iniciación 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curso de iniciación 2012. Mostrar todas las entradas

23 de junio de 2012

Cierre Curso de Iniciación Profesional

El 29 de Mayo finalizó el Curso de Iniciación Profesional, correspondiendo la jornada al cuarto y último encuentro programado para tal ocasión. En la fecha, pudimos contar con la destacada presencia del Sr. Juez vocal del Tribunal de Juicio nº 2, Dr. Osvaldo Fabian Cedarri y el titular de la UFIJ nº 2 Dr. Walter Leguizamo, ambos del Departamento Judicial de Morón, invitados especialmente para exponer e intercambiar opiniones sobre la temática relativa al juicio oral, habiendo resultado de la reunión una amena charla y un didáctico aporte para quienes intentamos llevar a la práctica tales enseñanzas.


La impronta que pretendió darse al presente curso, como a las restantes actividades académicas a desarrollarse en lo sucesivo e inmediato, apuntó a la exposición clara de los mínimos contenidos teóricos (vale aclararlo, este es un ámbito esencialmente académico) y por sobre todo, a un desenvolvimiento práctico de esos basamentos, en lo posible con la articulación de simulacros de audiencias. Tal es la nueva corriente seguida en materia de enseñanza en cursos de perfeccionamiento y postgrado. La instauración de modelos procesales cada vez mas cercanos al sistema acusatorio ideal o puro, en la mayoría de los distritos provinciales y en la Ciudad Autónoma, ha exigido un cambio profundo del tradicional modelo pedagógico y una meditada reformulación de las técnicas de tratamiento y abordaje de la mayoría de los institutos tradicionales o novedosos del proceso.

La contribución que a tal efecto nos aportan los colegas más experimentados, junto con el enriquecedor criterio de los funcionarios y magistrados que asisten a nuestra casa, seguramente habrá colmado las expectativas de los asistentes, sin perjuicio de que al paso han quedado pendientes desarrollar los puntos de mayor discusión en la temática relativa a los recursos, que seguramente ameritarán la puesta en marcha de una clase especial a tal efecto; no obstante lo cual creemos haber completado acabadamente la tarea que pretendimos desplegar y los objetivos que nos hemos propuesto desde la misma planificación y puesta en marcha de la convocatoria.

17 de mayo de 2012

Continua con éxito el Curso de Iniciación Profesional

Nuevamente agradecemos al conjunto de matriculados y asistentes, la presencia y participación en el segundo encuentro llevado a cabo el día martes 15 de Mayo de 2012, correspondiente al Curso de Iniciación Profesional, que anualmente imparte el Instituto de Derecho Procesal Penal del Colegio de Abogados de Morón.

Asimismo, agradecemos la presencia del Dr. Horacio Vazquez, Agente Fiscal de la U.F.I.y J. Nº 3 del Departamento Judicial de Morón, quien amablemente aceptó concurrir a nuestra casa a pesar de sus compromisos y agenda personal, para exponer e ilustrarnos muy didácticamente en torno a la temática de la prisión preventiva como medida cautelar por excelencia, y la excarcelación como una de las formas más utilizadas por el abogado defensor para neutralizar sus efectos, exposición durante la cual los asistentes pudieron evacuar todo tipo de preguntas prácticas que hacen a los pormenores diarios de nuestra profesión.
.
Nuestro especial reconocimiento al desinteresado aporte del funcionario del Ministerio Público que nos ha cedido su tiempo, como asimismo a los demás disertantes miembros activos del Instituto, que con igual mérito y esfuerzo han participado del segundo encuentro: Dr. Fernando Cuellar, quien abordó el tema de las medidas cautelares en general con breve comentario al paradigmático fallo Diaz Bessone; el Dr. Santiago Reyes y el Dr. Ariel Peralta, quienes mediante apoyo de filminas en power point, dedicaron su exposición a la temática de la responsabilidad penal juvenil que rige en nuestra Provincia de Buenos Aires.







El tercer encuentro de este curso esta programado para el día 22 de mayo a las 14:30 hs oportunidad en la que trataremos los tópicos relativos al requerimiento de elevación a juicio, el trámite de la oposición y los institutos especiales de la suspensión de juicio a prueba y el juicio abreviado.



9 de mayo de 2012

Comienzo auspicioso del Curso de Iniciación Profesional año 2012


Agradecemos a los miembros expositores y conjunto de matriculados asistentes, la presencia y participación en el primer encuentro -de cuatro programados- correspondiente al Curso de Iniciación Profesional, que anualmente imparte el Instituto de Derecho Procesal Penal del Colegio de Abogados de Morón.

El tradicional curso dirigido principalmente a los recién matriculados, estudiantes de derecho y abogados con más experiencia que deseen iniciarse en este fuero, acaba de comenzar y transcurrirá en lo sucesivo con la impronta que pretende dársele desde la dirección a cargo del Dr. Juan Antonio Navarro: priorizar la enseñanza y formación eminentemente práctica, por sobre la profundización en contenidos estrictamente teóricos.

Desde luego que con ello no se pretende abrir una brecha entre ambos aspectos de lo que es una misma realidad, la que por otra parte no admite -en lo concreto- ser escindida de tal manera.

La materia que es objeto de estudio y entrenamiento en nuestros distintos cursos y jornadas, día a día sufre constantes transformaciones, por lo que deviene impostergable e insustituible la permanente actividad del Instituto en lo que hace a los rubros formación y capacitación profesional.




Sin duda alguna -pese a la conveniencia del entrenamiento práctico- no escapa a nuestros objetivos ni a las incumbencias del Instituto (en lo atingente a una formación académica de excelencia), todo aquello relacionado con la constante actualización en los contenidos teóricos, que hagan tanto a las cuestiones más novedosas como a las definitivamente más instauradas, pretendiéndose en algunos casos poder abarcar desde lo más simple hasta lo más complejo, desde lo más aceptado hasta lo más polémico, en el marco de nuestras posibilidades y considerando el vasto campo de estudio de nuestra disciplina y su régimen jurídico vigente.

La resultante amalgama de ambos aspectos de una misma cosa -teoría y práctica- es justamente lo que se busca obtener desde el Instituto como producto de esta incesante labor de entrenamiento y perfeccionamiento, que -como desafío cotidiano- nos sentimos llamados y nos proponemos alcanzar para nosotros y nuestros colegas asistentes sin distinción alguna, en respeto a aquella máxima siempre vigente que dice "el abogado que no estudia, es cada día menos abogado".

Con esta alusión introductoria, aprovechamos la ocasión para invitarlos al segundo encuentro a realizarse el próximo martes 15 de Mayo de 2012, oportunidad en que se tocarán los temas del programa relativos a medidas de coerción personal y proceso especial del fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil. 

Alejandro R. Alvarito
Coordinador del Blog

Buscar en este portal